Según el artículo 31"Objetivos del proceso de formulación, consulta y aprobación de políticas generales" del Reglamento de la Asamble Institucional Representativa:
- "De manera ordinaria, la Asamblea Institucional Representativa realizará un proceso integral de análisis, formulación y aprobación de... los ejes de conocimiento estratégicos cada diez años".
Los ejes de conocimiento estratégicos del TEC son áreas del conocimiento y objetos de estudio a través de los cuales la institución pretende lograr su misión, enfocado en ellos prioritariamente sus actividades y recursos.
Estos ejes deben de responder a la realidad nacional e internacional, priorizando las necesidades de la sociedad
costarricense.
Nuestros ejes de investigación son:
-
Las líneas de investigación en este eje de conocimiento son:
-
En este eje, se tienen como líneas de investigación las siguientes:
-
En el eje de cultura, la investigación y extensión del TEC se basan en las siguientes líneas de
-
En este eje de conocimiento, la investigación del TEC se centra en las siguientes líneas de
-
En el eje de conocimiento hábitat, el TEC cuenta con las siguientes líneas de investigación:
-
En el eje de conocimiento Industria, el TEC desarrolla investigación en las líneas de:
-
El TEC colabora con los principales hospitales públicos y laboratorios de la Caja Costarricense
Se han definido como ejes transversales a la investigación y extensión la innovación, el espíritu emprendedor, género, sostenibilidad y tecnología.
El TEC busca fomentar el emprendedurismo en sus estudiantes y en la industria, en especial en el campo científico-tecnológico. En las comunidades, se promueve el emprendedurismo como un medio para generar desarrollo y bienestar social,
apoyando el fortalecimiento de las capacidades emprendedoras de las comunidades rurales involucradas por medio de iniciativas de turismo comunitario, turismo sostenible y desarrollo local, agronegocios, agricultura y biotecnología.
Por otra parte, se ha investigado el perfil de los emprendedores costarricenses, las empresas nacionales de rápido crecimiento, el modelo de creación de empresas familiares en Costa Rica y el tema de género en los emprendedores de empresas científicas y tecnológicas.
Se estudia la innovación en las empresas transnacionales establecidas en Costa Rica y su impacto en los encadenamientos productivos con empresas costarricenses; el impacto de las innovaciones organizativas y de comercialización en el desempeño de las empresas; así como el impacto de la cultura organizativa en la innovación.